El comercio electrónico se está revelando como un entorno donde protegerse de los avatares económicos y donde empresas de todos los tamaños pueden planificar sólidas estrategias de crecimiento. Un entorno donde también están desembarcando grandes jugadores internacionales, que obligan a las empresas españolas a aumentar su nivel de conocimiento y exigencia para entrar con éxito en este nuevo marco de negocio.
Algunos de estos players han expuesto su propio caso a lo largo de la jornada. Así, Julio Hermida, el jefe de prensa de Renfe Operadora ha revelado que “a nosotros no nos haría falta tener que hacer campañas en televisión: somos la compañía líderes –de momento aunque pendientes de una posible liberalización del mercado- pero tenemos competencia –otros medios de transporte como el avión o el autobús- pero es que, además, creemos que es fundamental y necesario estar volcados en los usuarios y que ellos lo vean. Por eso, además de en la tele, también estamos en redes sociales”.
Fruto de esa apuesta por la comunicación y el marketing, Hermida ha explicado la estrategia ‘Irene’, esa asistente virtual que atiende a los usuarios desde el site corporativo de Renfe e, incluso, desde la página de Facebook. “Es un navegador inteligente y desatendido. En realidad, no hay ninguna persona detrás atendiendo la conversación pero Irene, esa mujer virtual, responde a todas las preguntas e inquietudes de los usuarios con un lenguaje muy natural y coloquial. Con la figura de Irene conseguimos varias cosas: personalizar, interactuar, analizar y vender billetes por internet”. Irene es el hilo conductor de todos los canales que Renfe tiene en redes sociales: Facebook, Twitter, Flicker, YouTube y el Blog corporativo.
Por su parte, Gosia Pajkowska, la PR Manager en España de Vente Privee ha desvelado que, desde sus orígenes -en 2001- el club de ventas privadas de grandes marcas en Internet siempre ha apostado por una estrategia digital y respecto a la inversión publicitaria ha destacado: “nuestra inversión en marketing es cero. Nos basamos única y exclusivamente en las recomendaciones a través de un sistema de apadrinamiento. Nos funciona muy bien el boca-oreja”. También ha comentado que Vente Privee no es sólo una plataforma de venta de stock de grandes marcas sino una solución para las más de 1500 marcas con las que trabajan: “además de la generación de una cifra de negocio, nosotros trabajamos en la campaña de marketing y de comunicación de las marcas a través de una apuesta creativa con la realización de videos”. Gosia también ha destacado que el canal mobile es de suma importancia para el crecimiento de su negocio.
Juan Láriz, el Director General de Seguros.es ha comentado que el marketing offline que funciona es el que consiste en la repetición y repetición y repetición de las marcas. “Decir las cosas tres veces seguidas puede ser un poco rollo pero es algo que funciona”, asegura. Y añade: “la suma de marketing online y offline acelera el crecimiento y es una carrera para nuevos competidores”.
Otro de los temas que se ha tratado a lo largo de la jornada ha sido el de la Certificación y sellos de calidad que transmitan la idea de garantía a los usuarios. David Chau –Director Ejecutivo de Trusted Shops International- y Margarita Verdier –la directora de Marketing y Desarrollo de Confianza Online- han sido los encargados de poner en valor estos reconocimientos que generen la confianza de los usuarios y se animen a comprar a través de internet.
En este sentido, Verdier ha puesto sobre la mesa algunos datos reveladores: “el 65% de los internautas utiliza el comercio electrónico, el 43% ha realizado alguna vez alguna compra online y el año pasado se destinaron más de 9.100 millones de euros en compras online, lo que representa una media de 831 euros y 19 artículos por cada uno de esos 11 millones de personas que compran en la web”. A medida que se vaya avanzando en el terreno de la confianza, irá ampliándose también la cuenta de resultados digitales.
Autor: Isabel Sanchez.