Slider[Style1]

Libro Diario de un Genio

Libro Diario de un Genio
Entra ahora! Best Seller de Amazon

Style2

Style3[OneLeft]

Style3[OneRight]

Style4

Style5

El Dulce Dolor de la Transformación



¿Qué es la transformación? 

Es tomar acción para alcanzar nuevos niveles de experiencia. 
La transformación es dolorosa, a veces, pero es vital si se quiere romper con el infierno que produce lo ordinario y entrar al maravilloso mundo de lo extraordinario. 

Ciertamente a muchas personas les cuesta mucho visualizar lo dulce que hay en la transformación, sin embargo, si no se quiere vivir la vida amarga; es urgente transformarse. 

¿Qué es lo que no permite que las personas se transformen? 

1. Falsas creencias 
2. Los egos 
3. Los dogmas o paradigmas de siempre 
4. El miedo 
5. Y el miedo a tener éxito. 

Parecería paradójico que las personas tengan miedo a tener éxito, pues sí, muchas personas así lo sienten. 

En mi quehaceres como conferenciante transformacional, he visto como personas con un gran deseo de crecer, se limitan a crecer, teniendo las herramientas para crecer, no crecen. Todo esto se debe al miedo a tener éxito. 

Las falsas creencias son llamadas por nuestro subconsciente, debido a eventos que hemos vivido o que hemos visto a otros vivir. Hay que desterrar de nuestro sistema nervioso esas creencias. El hecho de que la hayamos vivido o que otros las hayan vivido, no significa que es un decreto para toda la vida. Ponte en atención y en acción, porque sin acción no hay reacción. 

Los ególatras no han podido dejar huellas imborrables, el auto adjudicarse y auto sustraerse de la realidad que contextualiza nuestras vidas nos aleja de las bendiciones de la vida misma. Es tiempo de adorarme yo y borrar el súper yo; ese yo que no nos permite integrarnos con los demás y buscar nuevas oportunidades. Ese yo que nos aleja de los puntos verdes y nos acerca a los puntos rojos. 

Los dogmas o paradigmas. Cuenta una historia de un hombre que siempre acostumbraba a cruzar el río a pies, días tras días. Un buen día o un mal día, el río traía mucha agua. Ese día el hombre intentó cruzar el río de la misma manera que lo hacía siempre; desafortunadamente la corriente lo arrastró, provocándole contusiones severas al chocar su cuerpo con rocas y otros objetos. 

Es exactamente lo que sucede cuando queremos buscar resultados diferentes utilizando las mimas prácticas. 

“Si quieres llegar a un destino donde nadie nunca antes ha llegado, debes andar caminos que nadie nunca antes haya caminado”. Tomado del libro Diario de un Genio 

Es tiempo de cruzar el río de otra manera para no terminar ahogado, y finalmente muerto, por no cambiar de patrón de conducta. 

¡Te veo en el próximo nivel! ¡Es tiempo de la transformación!



El Recorrido

El Recorrido
Miami, 17 de junio, 2016, 6AM

He caminado muchas millas; millas que se han convertido en largos kilómetros; kilómetros que se han convertido en largos desafíos. Desafíos que se han convertido en la fuerza interior que llevo dentro. Por dentro y por fuera estoy repleto de defectos, quizás, porque a veces ni uno mismo lo percibe. No percibirlo te hace más fuerte y a veces menos humilde. En mi caso, el recorrido ha sido una bendición: he aprendido, he reído, he llorado, he sufrido, me he amargado; quizás me han ignorado más de una vez, digo quizás porque esas fuerzas negativas no las percibo ni las recibo, si lo hago creo un circulo interior y dejo lo más  importante que nos regalada la vida, convivir para vivir. Nadie ha llegado algún lugar solo.
Durante largos años nunca se ha quitado de mis pensamientos lo que fui, lo que soy y lo quiero ser. En todo eso, están: Dios y las personas, como centro.
Aún no he llegado a lo que Dios tiene para mí, a lo que algún día concebí en mi alma, mente corazón y vida. La vida adquiere el verdadero sentido, cuando vivimos  en ella para llevar un propósito de vida a aquellos que no tienen vida; si, a eso que NO pueden ver una oportunidad donde hay miles, porque la oscuridad de sus pensamientos no los deja verla.
Cuando veo, por alguna vía, que una persona ha transformado algo de sí, eso NO me llena, me satisface, porque si me llena dejo de continuar el trayecto; ayudar a otros para hacerles poder llegar a un destino que ellos por sí solos no han podido llegar. Y es que, definitivamente, juntos llegamos más lejos.

He disertado ante miles y miles de personas, muchas personas han leído mi libro y mis escritos, no tengo el número, pero un número es solo eso; lo que vale es que una, aunque sea una de esas personas te haya dicho “usted me ha cambiado la vida; ha cambiado mi manera de pensar; gracias”. Siendo realista, han sido muchas las que me ven como un modelo, aunque no me gustan los modelos, me gusta crearlo. Es eso que se convierte en un propósito de vida. Vivir sin un propósito de vida es vivir una vida sin propósito. Sin embargo, agradezco profundamente cada gesto, cada palabra que las personas me dicen; por eso es que estoy en el recorrido; por eso es que tiene sentido.
Estoy seguro que muchas puertas me han cerrado, no lo sé, porque no es así como lo veo. Lo veo como la oportunidad de convertirme en ebanista y hacer la mejor puerta, una que abre y cierra; abre la puerta de la bendición y cierra la puerta de maldición. Abre la puerta de oportunidad y cierra la puerta de la calamidad. Abre la puerta del amor y cierra la puerta del odio. Abre la puerta de las relaciones y cierra la puerta de las humillaciones. Abre la puerta de la humildad y cierra la puerta de la arrogancia. En fin, abre…
El recorrido a veces se hace largo, aun así te invito disfrutar el camino hacia tu destino, así, es como se reduce el camino.
No importan los grandes países, las grandes ciudades, los grandes escenarios que haya recorrido, donde yo haya disertado; lo más importante de todo….es el trayecto, el recorrido. ¡Disfrútalo al máximo! ¡Es tiempo de la bendición! ****A recorrer... A caminar… Sin visión no hay motivación, sin motivación no hay acción,  sin acción no hay reacción y sin reacción no hay resultados.
Gracias todos y cada uno de ustedes por lo que son y por lo que serán. La gratitud es la memoria del corazón.
¡Que Dios bendiga tu vida y alma; hoy y siempre!

Víctor Familia.
Conferenciante Transformacional


Disability and talent: Two keys that open and close.



Disability and talent. 
Two keys that open and close.



Etymologically, disability is the occurrence of an event, usually physical, about a person, animal or thing, through in a given moment of their life cycle.



Talent is the creation of knowledge and skills that allowing a person to be creative and fit for purpose. These definitions I do, in the light of observations made during my years of experience in business consulting and lecture in various scenarios, such as transformational speaker and business speaker.
Our approach "Disability and talent: two keys that open and close," goes in the way of shedding light on the darkness sad that some people live.




Undoubtedly misleading, most people suffering disabilities, is not physical but a lot less talent. Most disability is the ability to understand a world that is full of opportunities for those able to seize them feel.
There are many people around the world, with more than enough talent, however, do these people are sufficiently validated to undertake a flight without fear of falling during the flight? Or rather, are these people willing, once remaining "invalid" in a situation of their lives to follow their dreams, goals, and others?
In short, the talent is not enough when it has an attitudinal disability, we must understand that most of a person's disability come from which emanates the creative source of humanity, the brain receiver of failure or opportunities.

Most disability of a person is not in a cane or a wheelchair, is within. The challenges are the largest providers of capacity; when you feel unable to do anything, just take the first step and see how the universe your body revolve around the world that is out of there waiting for your actions.
It is indisputable think that, without action there is no reaction, no reaction no results, no results no achievements, no achievements no dreams fulfilled; as it is well established in the book "Diary of a Genius," which is available at Amazon and GooglePlay



The doors are closed, not when the talent is needed, but when the will vanishes. In the perspective of higher thinking, the attitude is more important than talent.




How to remove the disability talent?

  1. Places God as your mentor and guide
  2. Understand that you are talented
  3. Set a dream in your mind
  4. So think bigger than the side you call you crazy, never mind.
  5. Develop an action plan and operate under the plan
  6. Start with small leaps and bounds.
  7. If you drop shot, there is another chance if your dream is sufficiently inspiring.
  8. Remove from your environment “the failures hunters” @DiaryofGenius
  9. Have faith in yourself, even if others do not have faith in you.
  10. Read a daily hour, knowledge is power
  11. Very important, do what truly excites you.


Talent with disabled is backwardness, disability with talented is relevant, talent with attitude is significant.



I’ll see you next level

@VictorFamilia1

La Discapacidad y el Talento: Dos Llaves que abren y Cierran



La discapacidad y el talento. 
Dos llaves que abren y cierran.



Etimológicamente, la discapacidad es la ocurrencia de un evento, regularmente físico, por la que una persona, animal o cosa atraviesa en un determinado momento de su ciclo de vida.

El talento es la conformación de conocimientos y habilidades que permiten a un individuo ser creativo o apto para un fin. Estas definiciones las hago, a la luz de las observaciones realizadas durante mis años de experiencia en la asesoría empresarial y la disertación en diversos escenarios, como conferenciante transformacional y de negocios.

Nuestro planteamiento “La discapacidad y el talento: dos llaves que abren y cierran”, va en la dirección de arrojar luz en la triste tiniebla que viven algunas personas.

Sin dudas a equívocos, la mayor discapacidad que sufren las personas, no es la física pero muchos menos el talento. La mayor discapacidad es la capacidad de entender un mundo que está lleno de oportunidades para aquellos que se sienten capaz aprovecharlas.

Hay muchas personas alrededor del mundo, con sobrado talento, ahora bien ¿ están estas personas lo suficientemente validadas para emprender un vuelo sin temor a caer durante el vuelo? O por el contrario, ¿están estas personas dispuestas, una vez queden “invalidados” en una situación determinada de sus vidas a seguir sus sueños, metas, etc?

En definitiva, el talento no es suficiente cuando se cuenta con una invalidez actitudinal, es menester comprender que la mayor discapacidad de una persona está de donde emana la fuente creativa de la humanidad, el cerebro receptor de los fracasos o de las oportunidades.

La discapacidad mayor de un individuo no está en un bastón o en una silla de ruedas, está dentro de sí. Los retos son los mayores proveedores de capacidad; cuando te sientas incapaz de hacer algo, solo da el primer paso y verás como el universo de tu cuerpo girará en torno al mundo que está ahí afuera esperando por tus acciones.

Es indiscutible pensar que, sin acción no hay reacción, sin reacción no hay resultados, sin resultados no hay logros, sin logros no hay sueños cumplidos; como bien se establece en el libro “Diario de un Genio”, el cual está disponible en Amazon y GooglePlay

Las puertas se ven cerradas, no cuando el talento hace falta, sino cuando la voluntad se esfuma. En la perspectiva del pensamiento superior, es mas importante la actitud que el talento.

¿Cómo eliminar la discapacidad del talento?
  1. Coloca a Dios como tu mentor y guía 
  2. Entender que tienes talento
  3. Fijar un sueño en tu mente
  4. Pensar tan en grande que el del lado te llames loco o loca, no importa.
  5. Elaborar un plan de acción y accionar conforme el plan
  6. Comenzar con pequeños pasos agigantados.
  7. Si cae abatido, hay otra oportunidad si tu sueño es lo suficientemente inspirador.
  8. Elimina de tu entorno los cazadores de fracasos @DiariodeunGenio
  9. Ten fe en ti mismo, aunque los demás no tenga fe en ti.
  10. Lee una hora diario, el conocimiento da poder
  11. Muy importante, haz lo que verdaderamente te apasione.

Talento con discapacidad es atraso, discapacidad con talento es relevante, talento con actitud es significante.

Te veo el próximo nivel




El autor es autor y escritor de libros, conferenciante transformacional y consultor empresarial. @VictorFamilia1

Diario de un Genio

https://play.google.com/store/books/details?id=1-m4BQAAQBAJ

Aprende a romper las barreras que te rompen: Excelencia Personal | Emprendedores

Crecimiento profesional: “Apaga sombras y enciende luces”, la fórmula de Víctor Familia



 Entrevista exclusiva con el consultor empresarial y Conferenciante Transformacional Víctor Familia.

Quiero compartir contigo el siguiente artículo sobre crecimiento profesional basado en una  entrevista que  realizara recientemente para el blog de Corotos. Te invito a leer esta exclusiva entrevista y mis reflexiones personales en el siguiente enlace. (http://blog.corotos.com.do/como-crecer-profesionalmente-apaga-sombras-y-enciende-luces-la-formula-secreta-de-victor-familia/ .



Son muchas las personas que llegan a nuestra página con la intención de buscar nuevas oportunidades de trabajo o simplemente con el propósito de compartir su currículo con todos aquellos que andan buscando un determinado perfil profesional. Lo cierto, es que al final de cuentas todos llegan con un sueño en común: ¡Mejorar la propia carrera profesional y crecer en el mundo laboral!
Debido a la importancia que tiene dicho propósito, desde hoy en el blog de Corotos damos inicio a una nueva y exclusiva serie de artículos relacionados con el crecimiento profesional. Los artículos, que serán publicados cada viernes, están basados en diversas entrevistas que recolectan los consejos y opiniones de algunos de los mejores coaches y expertos dominicanos en la materia.
Partiendo de lo anterior, esta semana queremos compartir contigo lo que nos dijo el conferenciante transformacional Víctor Familia quien además de ello es también el autor del best seller Diario de un Genio, consultor empresarial y cabeza del sitio http://www.victorfamilia.com/. A continuación las respuestas que le dio a nuestra preguntas.
3 claves para impulsar tu carrera profesional
Según el consultor Familia, las tres cosas que una persona debe hacer hoy mismo para mejorar su carrera y estimular su crecimiento profesional son las siguientes:
  1. Romper con los dogmas que no le permiten ver oportunidad donde otros ven fracaso.
  2. Definir claramente sus metas, y
  3. Ser disciplinado y seguir un proceso coherente: Pensar, decir, hacer y parecer lo mismo.
Además de estas tres cosas, el conferenciante resalta la importancia que tiene la independencia de una persona ya que esta es la que “nos permite asumir nuevos retos y emprender proyectos que podemos desarrollar con nuestro propio sello”.
La importancia de sacar el gigante que llevamos dentro
Haciendo referencia a su best seller Diario de un Genio, Víctor Familia nos dice que la acción fundamental a nivel de nuestra actitud consiste en apagar sombras y encender luces. Es decir,  tenemos “que apagar esas voces que nos dicen que no se puede y encender nuestra voz interior. Incluso esas voces pueden ser personas cercanas. Si queremos resultados diferentes, debemos hacer cosas diferentes. El 85% del juego del vencedor, depende de su actitud. La actitud no es mas que ver oportunidad donde otros ven calamidad, aprender a fracasar y levantarse con mas fuerzas”, afirma Familia.
Por la misma vía, el conferenciante opina que las siguientes son las tres variables que más afectan las posibilidades de crecimiento profesional de una persona:
  1. Actitud equivocada.
  2. No saber establecer con claridad los sueños.
  3. Los fracasos. Lo peor, no aprender de ellos para renacer cuando se cae.
Finalmente, Víctor Familia nos aconseja que tengamos presentes otras variables para poder medir nuestro crecimiento profesional y entender si un trabajo o una empresa interfieren con dicho crecimiento. Algunos de estos factores incluyen la capacidad de manejar situaciones, el interés por saber, la capacidad de respuesta, el compromiso, el trabajo en equipo, el entusiasmo, la realización de objetivos y la ética.
Como puedes ver, se trata de reflexiones bastante interesantes que esperamos te ayuden a comenzar el cambio profesional que estás buscando. Dicho esto, te invitamos a que comiences a apagar sombras y encender luces no sin antes invitarte a que leas la próxima semana nuestro segundo artículo de esta serie rica de consejos para que puedas orientar tu carrera profesional hacia el éxito.

Autor: Blog.Corotos.com.do

¿Cómo Llevar a Cabo una Negociación Exitosa? Claves para negociar con éxito


“Nunca negociemos desde el temor y nunca temamos negociar”, John F. Kennedy. 

¿Por qué es necesario estar preparado para llevar a cabo una negociación?

Esto permite delimitar mejor los objetivos, los intereses de la entidad a la que se representa y un mayor conocimiento del “rival de al frente” con el que se va a intercambiar conceptos. 

La compañía es un conjunto de personas que persigue un fin común de acuerdo a las metas trazadas por la alta dirección; sin embargo, en varios casos estas deben ser alcanzadas mediante el diálogo con integrantes de otras organizaciones. Veamos algunos caminos para celebrar un acuerdo fructífero. 

Si hay alguien que representa a la modernidad en toda su dimensión, ese es el empresario, según el reconocido y recordado economista alemán Max Weber quien con su espiritú emprendedor pone énfasis en la importancia que representa el saber exhibir las capacidades sociales con los demás, sobre todo con la competencia, para almacenar información útil que sirva a nuestros intereses. De esta forma, hoy les hablaremos sobre algunos consejos sobre cómo negociar con éxito un objetivo empresarial, a través de diversos especialistas en marketing y publicidad y con algunos amenos y sencillo ejemplos. 




Reglas claves que debe tener siempre presente un buen Negociador 

  • No ir a la mesa sin tener una estrategia de valor percibido 
  • No ir a la mesa sin contar con Mejores Alternativas al Acuerdo de Negociación 
  • No ir a la mesa sin tener referencias del oponente 
  • No ir a la mesa sin tener un comodín y un as bajo la manga 
  • No ir a la mesa sin conocer las reglas del juego 
  • No ir a la mesa sin haber elaborado un mapa de negociación donde se tienen todos los actores y sus respectivos intereses. 
  • No ir a la mesa sin tener objetivos definidos 
  • No ir a la mesa sin tener una propuesta clara 
  • No ir a la mesa sin tener respaldo institucional 
  • No ir a la mesa si no tengo la confianza de hacer un buen trabajo. 
Mucho se ha comentado respecto al peso que tiene el análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) sobre cómo negociar; de hecho, varias de las conversaciones se basan en lo contenido en este tipo de evaluaciones. Sin embargo, el especialista argentino en administración de proyectos, Diego Pasjalidis, recomienda a las compañías un mejor entendimiento de este sistema, ya que “a menudo se suele confundir amenazas con debilidades por ejemplo”; también sostiene que es más eficaz intercambiar propuestas mirando los puntos de los competidores “y no desde nuestras fortalezas “; equidad de ideas en cada una de las cuatro áreas para una mejor exposición (3 en cada una de estas por dar un ejemplo); y esforzarse en la parcialidad de la lluvia de ideas para el FODA. 

Muy requerido en la negociación y compra, la Mejor Alternativa para un Acuerdo Negociado, es muy utilizada para reducir el margen de error y las posibilidades de forma óptima y segura. Sin embargo, hay organizaciones que saben de forma básica el poderío que puede producir. 


Claves para la negociación con proveedores
  1. Prepárate a conciencia la reunión. La mejor arma para empezar con buen pie una negociación es prepararla con antelación. Piensa que es lo que realmente necesitas y lo que no. Tener claro cuales son nuestras necesidades deberán marcar nuestros objetivos. 
  2. Cuenta con más de un proveedor y valóralos en función del precio, servicio, calidad y todo tipo de valor agregado que te ofrezca. Antes de reunirte con un proveedor contacta con más de uno para poder compararlos y conocer de antemano, por ejemplo, el precio promedio del mercado. Te recomendamos que no comentes tu comparativa en la reunión, utilízala como arma secreta, pues solo ayudará a crear un clima de desconfianza. 
  3. Durante la reunión deberás guiar al proveedor hacia tus objetivos, haciéndole entender que para ti son prioritarios. Mantener un clima de colaboración es muy importante: nuestro proveedor trabaja con nosotros, no para nosotros y nuestro beneficio es mútuo. 
  4. Sé flexible cuando la ocasión lo requiera. Puedes ofrecer facilidades para conseguir, por ejemplo, tarifas más ajustadas. Negociar es llegar a un acuerdo que favorezca a ambas partes, así que permítete rebajar tus objetivos sí con ello consigues llegar a un buen acuerdo. 
  5. Una vez hayas llegado a un acuerdo, define las responsabilidades de cada una de las partes por escrito. Es vital dejar todos los aspectos cerrados en el acuerdo y marcar unos términos de entrega y mínimos de calidad y servicio. 
  6. Realiza un plan de medición y control de la gestión con tus proveedores. Evalúa su colaboración periódicamente, puedes por ejemplo, hacerles llegar una encuesta de calidad en el servicio. De esta manera, generarás un compromiso basado en la supervisión de la calidad por ambas partes y conseguirás conocer sus necesidades. 
  7. Solicita a tus proveedores que te mantengan al día de todas las novedades en sus servicios. De éste modo, él se podrá adelantar a nuestra necesidades. 


“Haz lo posible por conocer a quien vas a enfrentar. No te sientes nunca a tratar con un extraño”


VF. a/d


El Liderazgo Familiar.   Vamos primero a definir ¿Quien es un Líder?

Un líder es aquel que es capaz de llevar a otros a un lugar donde ellos por si solo no son capaces de llegar. Es evidente que, para hacer eso, se necesita compromiso, entrega, confianza, enseñanza, amor; predicar con el ejemplo, etc.

¿Qué necesitas para liderar a tu familia? 

Padres y líderes deberían ser dos palabras sinónimas. Porque las personas que dirigen una familia deberían tener un carisma especial, similar al que dirige una empresa. Deben tener objetivos y una estrategia clara. Deben saber delegar. Y sobre todo, deben inspirar respeto y seguridad. 

¿Te has preguntado alguna vez si eres un líder para tu familia? Y si lo eres, ¿qué tipo de líder eres? ¿Te obedecen porque te temen? ¿Impones tu criterio por encima del de los demás? ¿Sabes confiar en los demás? ¿Escuchas abiertamente las opiniones del resto de la familia? ¿La comunicación que utilizas es asertiva o imperativa? 

En ocasiones, cambiando una pequeña parcela de nuestra percepción, cambia también la dinámica de nuestra familia. 

Dirigir una familia necesita de tanta preparación y gestión como dirigir una empresa. Si no existen unos objetivos, una misión, unos plazos y una estrategia, entre otras cosas, es difícil llevarla a buen puerto. Por el camino perderemos parte de su valor y tomaremos decisiones que en algunas ocasiones pagaremos con un altísimo precio. Si la empresa posee todos estos elementos pero no es dirigida por un buen gestor, por un líder, de nada servirán todos los esfuerzos que hagamos por organizarla. Y lo mismo ocurre con nuestra familia, en la que los líderes naturales son el padre y la madre. 





De nosotros depende el bienestar físico, psíquico y espiritual de nuestros hijos. 
¡DE NUESTROS HIJOS! 

No podemos instaurar normas que no cumplimos; no podemos exigir a nuestros hijos más de los que éstos pueden dar. 

No podemos improvisar, ni dirigir sin una meta, ni tomar decisiones unilaterales sin contar con nuestra pareja. 

No debemos imponer nuestro criterio a base de gritos y amenazas o dependiendo de nuestro estado de ánimo o cansancio. 


Debemos poder comunicarnos con nuestros hijos de manera empática, respetar sus sentimientos y saber ayudarles a lo largo de su evolución. 

Debemos motivarles y fomentar en ellos los valores que defendemos. Debemos fortalecer los lazos entre ellos, enseñarles a ser fuertes por dentro y por fuera, a no dejarse influenciar por la moda o valores epidérmicos. 

Debemos dirigir reuniones familiares en la que participe toda la familia y donde se lleguen a acuerdos consensuados por todos. Debemos ser modelo de ejemplo y aplicar una autoridad positiva

Un buen padre o madre debe ser un buen líder. O intentar trabajar para acercarse lo máximo posible a este estado de excelencia. El que se conforme con menos conducirá una familia abocada al fracaso o a la mediocridad. 

Pero, ¿qué cualidades debes tener para ser un buen líder? 


Las cualidades de un buen líder 

Partimos de la idea de que la familia es una empresa en la que tú y tu cónyuge ejercéis la dirección. En este trabajo compartido sois los dos los que, como entidad directiva, tenéis la responsabilidad de que la empresa funcione bien. Esto requiere una buena comunicación, planificación, organización, coordinación, liderazgo, control y capacidad de corregirse cada uno, y, sobre todo, no hay que olvidarse de cultivar el arte de delegar, motivar, inspirar y ¡confiar! 





La persona, tanto si se trata de la empresa familiar como de la empresa comercial, tiene una posición central en la gestión de la misma. 

Sobre los hombros del director de cualquiera de estas empresas recae siempre una tarea especial. 
Si quiere que todas las fases en la gestión de la misma se desarrollen con éxito, de la manera prevista, este líder tiene que reunir ciertas características. 

En todos los manuales de dirección de empresas podemos encontrar siempre los mismos parámetros. 





Todos ellos aplicables a la familia: 
Un buen líder es un pensador que conoce su empresa a fondo. Está al día sobre todos los acontecimientos y los hechos que son relevantes para su empresa. Es capaz de desarrollar procesos ideológicos, logísticos y creativos. 
Sabe en todo momento con claridad lo que debe y puede exigir del personal que trabaja para él. 
Tiene un sexto sentido para relacionarse. Sabe delegar, inspirar, motivar y confiar en sus colaboradores y en las personas que le rodean de manera que puedan desarrollar sus tareas con creatividad y ganas. Puede comunicar claramente con sus colaboradores cuáles son sus exigencias y dónde tienen sus límites. 
Prudencia y discreción son características esenciales de un buen líder. Este es capaz de pensar por la empresa, dejando a un lado, cuando el bien de la empresa lo exija, opiniones personales, a las que no se aferra. 
Quiere conocer sus defectos y mejorarlos. 
Tiene una actitud valiente, se atreve a tomar riesgos, es exigente consigo mismo y tiene un gran sentido de responsabilidad, tiene confianza en sí mismo. Es de carácter emprendedor, tiene espíritu negociador y la paz interior suficiente para enfrentarse a situaciones difíciles y controlar el estrés. 
Es enérgico y sabe tomar las decisiones oportunas antes de que los asuntos se compliquen y se conviertan en urgentes cuando esto no era necesario. 
Su manera de organizar es dinámica, eficiente y simple en lugar de rápida y con prisas. No pierde de vista el desarrollo de las tareas delegadas y actúa a tiempo cuando no son efectuadas adecuadamente. 

Un buen liderazgo está basado en ciertos principios

El buen líder: 
No define límites solamente para los demás, define primero los suyos propios y procura no extralimitarse. 
Mejora la calidad de su vida y la de tu entorno. Sabe que esto es tarea diaria, que no se puede abandonar. 
Reconoce sus faltas y quiere aprender de ellas. Se atreve a corregirlas y se deja aconsejar. Sabe que nadie está en posesión de toda la verdad. 
Reconoce las buenas cualidades y la eficacia del trabajo realizado por otros. No se apropia de ideas aportadas por los colaboradores. 
Es sencillo, llano en el trato y sabe que la sencillez en contraposición con la arrogancia es una cualidad muy apreciada por los que dependen de él. Se atreve a ser el mismo, sabe que esto es importante para acortar distancias que por razón del cargo pueden surgir. 
Intenta superarse haciendo siempre un poco más de lo que se espera de él. Un mundo en el que las personas sólo hacen lo que se espera de ellas, lo estrictamente necesario, sin afán de superación es un mundo frío, y no hay nada más agradable que encontrar en la vida personas dispuestas a hacer en su trabajo, por los colegas, mas de lo que se les pide. 
Intenta crear un ambiente de trabajo lo mas agradable posible para sus colegas. Al estructurar y delegar las diferentes tareas en la empresa tiene en cuenta, en la medida de lo posible, las preferencias y capacidades que sus colaboradores, sabedor de que esto, el poner a cada uno en el sitio que mas le gusta, que mejor se le da, facilitará también la buena marcha de la empresa. 

Todo lo que hemos dicho hasta aquí puede sonar a ¡demasiado!, pero si lo trasladamos a nuestra situación familiar, no solamente nos damos cuenta de su importancia sino que reconocemos en ellos, mejor dicho, en la falta de algunos de estos principios, la causa de mil pequeños conflictos en la vida familiar. 
En definitiva, se trata de profesionalidad, cosa muy necesaria también en la familia. 

Unos ejemplos para ilustrar: 
Para comprar alimentos y sin sobrepasar el presupuesto, se necesita tener un control de lo que todavía tenemos en la despensa y en la nevera. 
Educar a los hijos exige mucha dedicación y creatividad. Pero sobre todo hace falta mucha energía para formarlos, para motivarlos y enseñarles donde están las fronteras. 
Energía también para llegar a acuerdos con el cónyuge sobre la educación y para resolver situaciones que se presentan inesperadamente. 

Y aun no hemos hablado de nosotros mismos, como directivos de esa empresa familiar! ¡Queremos hacer tantas cosas y tenemos siempre tan buenas intenciones! Fácilmente olvidamos que hay cosas en nuestro carácter que pueden dificultar el trabajo en equipo y ser la causa de un mayor costo de energía, también para los demás.

Libros realmente interesantes para saber más sobre este tema

Mi familia, mi mejor empresa Autor: Mariángeles Nogueras Editorial: EIUNSA, 2009 

La familia funciona de manera muy similar a una empresa y, como en ésta, su éxito o fracaso depende de la dirección, de los objetivos y de la filosofía subyacente. Teniendo en cuenta nuestra actual sociedad y sus exigencias, casi es una tarea titánica convertir una casa en un hogar donde todos tengan el mismo derecho a disfrutar de ella. Este libro te enseñará a considerar la familia como una empresa que hay que organizar, en la que hay que delegar y trabajar con disciplina. En la que los padres deben ser líderes cualificados, capaces de planificar, controlar y dirigir al grupo familiar. Seguir sus consejos te permitirá aprovechar al máximo los talentos y posibilidades de cada uno de los miembros de tu familia y conducirla por el camino de la excelencia

Dueños de nuestro destino Autor: Nuria Chinchilla y Maruja Moragas Editorial: Ariel, 2010 

Dicen las autoras en su libro que la familia es la humanofactoría por excelencia, el lugar idóneo donde los seres humanos aprenden a ser personas, a encontrar su misión y su lugar en el mundo. La trascendencia de este nido nos obliga a tomarnos en serio la gestión de todos los recursos de la familia. Y para ello padres y madres lo primero que deben hacer es aprender a gobernarse, a ser lideres, a desarrollar su libertad personal. Deben aprender a amar con calidad. Y sobre todo, deben aprender a conciliar trabajo con familia, a conciliar con la empresa y con la sociedad. Y este libro nos ayuda a conseguirlo. Sus reflexiones y sus consejos prácticos nos enseñan a ser dueños de nuestro destino y no dejarnos llevar por la corriente. Imprescindible para construir unos pilares fuertes en la familia.

Primero, lo primero Autor: Stephen R. Covey Editorial: Paidós

No es un libro escrito explícitamente para la familia, aunque ésta se beneficia directamente de sus principios: reflexionar y conocer nuestras prioridades en la vida nos ayudará a dar sentido a nuestro proyecto familiar y a conseguir una familia equilibrada y feliz. Se dirige a cualquier ser humano que desee mejorar su calidad de vida, no optimizando y administrando con más eficacia su tiempo para realizar más cosas con mayor velocidad e ingenio sino para que sepan considerar las cosas importantes que cuentan en la vida, las metas valiosas que dan sentido a nuestra existencia

Los 7 hábitos de las familias altamente efectivas Autor: Stephen R. Covey Editorial: Grijalbo

Ya es un clásico en nuestro portal, pero es imposible dejar de citarlo en un tema como éste. Os lo recomendamos por la trascendencia de sus conceptos que permiten crear una familia fuerte desde sus bases, perseverante, amorosa y duradera. Basa sus teorías en principios y valores permanentes, en la coherencia de un proyecto educativo, en el sentido más verdadero de la familia.

Para docentes y padres

El líder interior Autor: Stephen R. Covey Editorial: Paidós 2009

Este libro nos describe los cambios y mejoras que han experimentado algunos colegios al incorporar en su programa de estudios Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva y otras técnicas básicas de liderazgo. Nos convence de la importancia que tiene que nuestros hijos, desde párvulos hasta la universidad, tengan un plan para conducir sus propias vidas. Esto les ayuda a que concentren su tiempo y su esfuerzo en las cosas importantes. Es un libro que nos recuerda las actitudes y aptitudes que deben tener nuestros hijos (y el colegio de nuestros hijos) para ejercer el liderazgo en todos los niveles.

Para adolescentes

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos Autor: Sean Covey Editorial: Debolsillo 2006
Se trata de un libro escrito para que lo lean los adolescentes. La negociación y el dialogo es cosa de dos. Los padres deben aprender pero los hijos también. El capítulo sobre Primero entender, luego ser entendido comienza con este refrán anónimo: Antes de ponerme los zapatos de otro, primero debo quitarme los míos. Todo un lema. De manera divertida, con dibujos, anécdotas y chistes, el libro ayudará a tu hijo adolescente a mejorar su imagen, a desarrollar su potencial, a hacer amistades, resistir presiones, fijarse metas y mantener una buena relación contigo. Si buscas un libro que impacte a tu hijo y le ayude a superar con éxito esta etapa delicada, ofrécele este libro. Seguro que le deja poso. Un buen libro para que nuestros hijos sean líderes de sí mismos. 

A partir de 5 años

Los 7 hábitos de los niños felices Autor: Sean Covey Editorial: Blume 2009

Este libro recoge Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva de Stephen R. Covey y los adapta para que puedan aplicarlos en su vida los niños menores de 8 años, tal y como hizo en su momento para adolescentes. A través de divertidas historias, como si de fábulas se tratara, el autor enseña a los niños la importancia de cuidarse equilibradamente, de trabajar con los demás, de escuchar antes de hablar, de pensar en beneficio mutuo, de trabajar primero para divertirse después, de trazarse objetivos y ser proactivo. ¿Te parece increíble? No lo es si los niños lo aprenden divirtiéndose, a través de divertidos animalitos que les sirven de modelo y de tema de reflexión. El libro incluye una guía para padres y pautas para utilizar proactivamente (nunca mejor dicho) este libro. Imprescindible en la biblioteca de tu hijo.







Autor: E. Roger. Víctor Familia

El Tele-Marketing. Una Llamada Rentable.

Telemarketing. La llamada más rentable.


Montar una empresa de telemarketing requiere tres requisitos esenciales: un amplio colchón financiero, capacidad de gestión y conocimientos del mercado. Si reúnes estas condiciones, ésta puede ser tu oportunidad.
La evolución del telemarketing ha sido espectacular en los últimos años. El negocio ya no sólo llega a las actividades a las que tradicionalmente se ha enfocado –telecomunicaciones, banca, seguros...–, sino que también se ha incorporado a nuevos frentes: empresas de servicios, automoción... Así, el telemarketingse ha consolidado como un servicio de outsourcing que proporciona cada vez más valores añadidos. Según Laurent Etcheverry, director general de IFAES, empresa organizadora del Salón del Call Center (www.ifaes. com), “el sector experimentó un crecimiento muy fuerte hasta 2000, estancándose en 2001. Hoy sigue creciendo, aunque a un ritmo menor que antes”. María del Pino, directora de Unísono (www. unisono.es), añade que “es un sector que, en cierta forma, es ajeno a los ciclos de la economía: crece tanto en épocas de bonanza como durante las crisis”.


OPORTUNIDADES
Una de las oportunidades que destaca Etcheverry en el negocio del telemarketing es “la incorporación de las pymes. Esto puede suponer un nicho de mercado para las plataformas pequeñas que enfoquen su negocio hacia estas empresas”.

AMENAZAS
Pero según crece y evoluciona el sector, también lo hacen las amenazas que lo rodean. Entre ellas, la deslocalización por el abaratamiento de la mano de obra en otros países (hasta un 30%). Sin embargo, las características socioculturales influyen en los clientes a la hora de elegir su empresa de telemarketing y es, en parte, lo que puede frenar la fuga de empresas hacia otros países. Otra de las amenazas para el sector es la guerra de precios, que ha hecho disminuir
la rentabilidad de las empresas. “Puede ser perjudicial para el mercado en el medio plazo”, comenta Etcheverry. Y María del Pino señala que “la rentabilidad ha caído de un 5% a un 1,8%, aproximadamente, por el incremento de los sueldos –en torno al 35%– como consecuencia de la regulación del convenio laboral. Al ser un incremento tan brusco no se ha podido trasladar toda la subida a los clientes”. Por otro lado, no debemos olvidar el proceso de automatización de la voz que está sufriendo el sector. Sistemas que sustituyen a la mano de obra y tratan directamente con el cliente.

LA TECNOLOGÍA
Hay que saber aprovechar los recursos tecnológicos para mejorar la productividad y calidad del servicio prestado. Luis Bayo, subdirector general de Infinity, detalla los elementos básicos:
Una central telefónica privada, que computa las llamadas telefónicas.
Un servidor CTI, que da las órdenes para el envío de información a los distintos puestos de los agentes.
Un módulo ACD, que distribuye el tráfico telefónico, el correo electrónico, fax, sesiones de navegación compartida y chats entre los distintos agentes.
Un Sistema Interactivo de Respuesta de Voz (IVR), para las llamadas que no requieren la presencia de un agente, y una aplicación CRM, que integra la información telefónica como el CTI, así como los demás canales de comunicación que han ido surgiendo.




By*Emprendedores

Slider

VF

Top